Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos Estudio en niños de edad escolar

García Coni, Ana and Vivas, Jorge (2018) Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos Estudio en niños de edad escolar. Suma Psicológica, 25 (1): 7. pp. 62-69. ISSN 01214381

[thumbnail of 0121-4381-sumps-25-01-62.pdf] Text
0121-4381-sumps-25-01-62.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (387kB)

Abstract

Pese a la abundante evidencia de que los niños pueden categorizar perceptiva, temática y taxonómicamente, pocos estudios indagan si los patrones hallados en adultos -asociación de seres vivos con atributos taxonómicos y perceptivos, y de objetos con información temática- se encuentran también en población infantil. Por eso el objetivo del trabajo fue estudiar los tipos de atributos -principalmente taxonómicos y temáticos- utilizados por niños de 6 a 11 años de 1º, 3º y 5º año de educación primaria de Mar del Plata, mediante una tarea que consistió en solicitar características de conceptos de seres vivos y no vivos (ANIMALES, FRUTAS, OBJETOS y MUEBLES). Las relaciones temáticas predominaron en los OBJETOS y MUEBLES, y no en las FRUTAS y ANIMALES, en apoyo a la idea de que las características contextuales y funcionales son más importantes para reconocer y describir artefactos que seres vivos. Las relaciones taxonómicas primaron en los ANIMALES y FRUTAS, y no en los OBJETOS y MUEBLES, avalando la idea de que las relaciones taxonómicas, por su vinculación con el procesamiento visual, son más pertinentes para reconocer y categorizar seres vivos.

Item Type: Article
Uncontrolled Keywords: categorización, atributos semánticos, niños
Subjects: B Philosophy. Psychology. Religion > BF Psychology
Depositing User: Unnamed user with email diego.gil.rincon@gmail.com
Date Deposited: 22 Jan 2025 01:00
Last Modified: 22 Jan 2025 01:00
URI: http://repository.konradlorenz.edu.co/id/eprint/105

Actions (login required)

View Item
View Item