Validación psicométrica de un diccionario para medir emociones intergrupales en un contexto político

Arias-Orjuela, Carlos Andrés and Carvajal-Builes, Juan Camilo and Barreto-Galeano, María Idaly and Sabucedo-Cameselle, José Manuel (2024) Validación psicométrica de un diccionario para medir emociones intergrupales en un contexto político. Suma Psicológica, 31 (1): 4. pp. 28-36. ISSN 01214381

[thumbnail of 04_RSP_311_23056_Validacion.pdf] Text
04_RSP_311_23056_Validacion.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (358kB)

Abstract

Introducción: el estudio de las emociones intergrupales ha sido foco de atención en las últimas décadas para explicar su incidencia en los fenómenos de participación política, decisión electoral, protesta social y acciones colectivas, entre otros. No obstante, aún existe evidencia contradictoria sobre el papel de las emociones en las actitudes y los comportamientos políticos, por lo que se requieren medidas fiables para su investigación. En la actualidad se cuenta con múltiples herramientas de medición que se vinculan a las innovadoras estrategias digitales de comunicación política, entre las que están los diccionarios especializados para la detección del lenguaje emocional y sus diferentes valencias (Garzón et al., 2020). No obstante, se requiere ampliar la evidencia de validez de nuevos corpus lingüísticos que amplíen los diccionarios existentes en español para clasificar las narrativas de los discursos políticos. Este estudio se propone validar una herramienta que permita hacer análisis lingüísticos en contextos políticos. Método: se realizó un estudio instrumental y se analizaron narrativas de gobernantes de 14 países latinoamericanos, los cuales se escogieron por el idioma español del diccionario para establecer medidas de validez de constructo y convergencia. Resultados: existencia de cuatro componentes factoriales (dos positivos y dos negativos) que agrupan las emociones intergrupales, aumentando el número de las existentes y delimitándolas en el contexto político. Conclusiones: si bien se aportan elementos para hacer estudios a partir de emociones intergrupales relacionadas específicamente con un contexto político, es importante señalar que pueden abordarse en diferentes dimensiones para una visión más holística, en el entendido de que las variables socioculturales y de coyuntura política pueden determinar errores, de ser abordadas desde una sola perspectiva metodológica.

Item Type: Article
Uncontrolled Keywords: Psicología social, comunicación de masas, persuasión, psicolingüística, polarización, moralización, emociones intergrupales
Subjects: B Philosophy. Psychology. Religion > BF Psychology
Depositing User: Unnamed user with email diego.gil.rincon@gmail.com
Date Deposited: 22 Jan 2025 01:17
Last Modified: 22 Jan 2025 01:17
URI: http://repository.konradlorenz.edu.co/id/eprint/12

Actions (login required)

View Item
View Item