Espinoza-García, Alfredo and Cuesta Izquierdo, Marcelino (2023) Autoconcepto y estilos de socialización parental según grupos socioeconómicos en adolescentes chilenos. Suma Psicológica, 30 (2): 7. pp. 64-72. ISSN 01214381
![0121-4381-sumps-30-02-64.pdf [thumbnail of 0121-4381-sumps-30-02-64.pdf]](http://repository.konradlorenz.edu.co/style/images/fileicons/text.png)
0121-4381-sumps-30-02-64.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (482kB)
Abstract
Introducción: el autoconcepto corresponde a distintas percepciones sobre sí mismo y en la adolescencia es fundamental para el logro de la identidad. Esta autopercepción puede estar relacionada a distintos factores: crianza por medio de los estilos de socialización parental y niveles socioeconómicos de la familia. El estudio tiene como finalidad relacionar el autoconcepto en cinco dimensiones (académico, social, emocional, familiar y físico) con los estilos de socialización parental (autoritario, democrático, negligente e indulgente) según nivel socioeconómico. Método: se utilizó un diseño no experimental de alcance comparativo/correlacional transversal con una muestra no probabilística intencionada; participaron 867 adolescentes entre 11 y 18 años (M = 14.11 y DE = 1.80), de los cuales 444 (51 %) eran hombres de nueve centros educativos de distintas ciudades de Chile, quienes respondieron el cuestionario de Autoconcepto AF5 y la Escala de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29), además de preguntas sociodemográficas. Resultados: la dimensión familiar del autoconcepto presentó la mayor puntuación, seguida de lo social, físico, académico y emocional. Los varones presentan mayores puntajes en el autoconcepto con excepción de la dimensión académica. Se encontraron diferencias en las cinco dimensiones del autoconcepto según los estilos de socialización parental (autoritario, democrático, negligente e indulgente) y grupos socioeconómicos de pertenencia (bajo, medio bajo, medio y medio alto). Conclusión: se aporta evidencia en la relación entre el autoconcepto, estilos de socialización parental y grupos socioeconómicos al que pertenece la familia.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Autoconcepto, estilos de socialización parental |
Subjects: | B Philosophy. Psychology. Religion > BF Psychology |
Depositing User: | Unnamed user with email diego.gil.rincon@gmail.com |
Date Deposited: | 22 Jan 2025 01:14 |
Last Modified: | 22 Jan 2025 01:14 |
URI: | http://repository.konradlorenz.edu.co/id/eprint/23 |