Jiménez, María Guadalupe and Izal, María and Montorio, Ignacio (2016) Programa para la mejora del bienestar de las personas mayores. Estudio piloto basado en la psicología positiva. Suma Psicológica, 23 (1): 7. pp. 51-59. ISSN 01214381
![v23n1a07.pdf [thumbnail of v23n1a07.pdf]](http://repository.konradlorenz.edu.co/style/images/fileicons/text.png)
v23n1a07.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (650kB)
Abstract
El objetivo de este trabajo fue probar la eficacia de un programa piloto basado en la psicología positiva y destinado a incrementar el bienestar emocional de las personas mayores. El diseño de investigación fue experimental, con grupos de intervención y control. La muestra estuvo compuesta por 67 adultos de 60 a 89años de edad. El programa consistió en nueve sesiones de 1.5horas de duración y frecuencia semanal. Los temas incluyeron fortalezas de carácter, emociones positivas y regulación emocional. Se evaluó el afecto, el nivel de felicidad, el nivel de preocupación, el optimismo y la presión arterial. Los resultados indicaron que los participantes del programa incrementaron significativamente su nivel de felicidad y disminuyeron el nivel de preocupación y la presión arterial sistólica. El incremento del nivel de felicidad en personas mayores favorece la construcción de recursos personales y la implicación con objetivos y proyectos que les acercan al envejecimiento activo y saludable. Los resultados, limitaciones y mejoras de este trabajo son discutidos en el contexto de la psicología positiva y la psicología de la vejez.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Bienestar psicológico, Psicología positiva, Envejecimiento con éxito, Fortalezas de carácter, Emociones positivas |
Subjects: | B Philosophy. Psychology. Religion > BF Psychology |
Depositing User: | Unnamed user with email diego.gil.rincon@gmail.com |
Date Deposited: | 25 Jan 2025 23:44 |
Last Modified: | 25 Jan 2025 23:44 |
URI: | http://repository.konradlorenz.edu.co/id/eprint/242 |