Páramo, Pablo (2017) Reglas proambientales: una alternativa para disminuir la brecha entre el decir-hacer en la educación ambiental. Suma Psicológica, 24 (1): 6. pp. 42-58. ISSN 01214381
![0121-4381-sumps-24-01-00042.pdf [thumbnail of 0121-4381-sumps-24-01-00042.pdf]](http://repository.konradlorenz.edu.co/style/images/fileicons/text.png)
0121-4381-sumps-24-01-00042.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (717kB)
Abstract
La discrepancia entre el decir-hacer ha estado en el centro del debate al estudiar el comportamiento proambiental. Este artículo hace una revisión sistemática sobre la literatura disponible alrededor del estudio de las actitudes ambientales en donde se pone en evidencia la inconsistencia en los resultados de este enfoque para generar cambios duraderos en el comportamiento de las personas. Se propone como alternativa un cambio en la orientación de la investigación y la práctica educativa ambiental a partir de la regulación verbal y en particular del seguimiento de reglas proambientales para reducir la brecha entre lo que se dice y lo que se hace en pro de la resolución de los problemas vinculados al medio ambiente. Se analizan las implicaciones de esta propuesta en la educación ambiental y se plantean algunos derroteros para su desarrollo metodológico.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Actitudes ambientales, Comportamientos proambientales, Conducta guiada por reglas, Educación ambiental |
Subjects: | B Philosophy. Psychology. Religion > BF Psychology |
Depositing User: | Unnamed user with email diego.gil.rincon@gmail.com |
Date Deposited: | 26 Jan 2025 02:29 |
Last Modified: | 26 Jan 2025 02:29 |
URI: | http://repository.konradlorenz.edu.co/id/eprint/254 |