Motivación y estadios de cambio para el ejercicio físico en adolescentes

Jiménez Castuera, Ruth and Moreno Navarrete, Beatriz and Leyton Román, Marta and Claver Rabaz, Fernando (2015) Motivación y estadios de cambio para el ejercicio físico en adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 47 (3): 6. pp. 196-204. ISSN 01200534

[thumbnail of v47n3a06.pdf] Text
v47n3a06.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (785kB)

Abstract

Resulta primordial que los adolescentes adquieran un estilo de vida activo; por ello, el objetivo de este estudio fue averiguar qué variables de la Teoría de Metas de Logro y del Modelo Jerárquico de la Motivación predecían los estadios de cambio para el ejercicio físico del Modelo Transteórico. Para ello, se empleó un diseño de investigación descriptivo transversal, con una muestra de 359 estudiantes de segundo ciclo de ESO y primero de Bachillerato, que respondieron el Cuestionario de Orientación al Aprendizaje y al Rendimiento en las Clases de Educación Física (LAPOPECQ), la Escala de Motivación Educativa (EME), la Escala de medición de las Necesidades Psicológicas Básicas (BPNES) y el Cuestionario de Estadios de Cambio para el ejercicio físico - Medida continua (URICA-E2), y se realizaron los análisis factorial exploratorio, confirmatorio, de fiabilidad, descriptivo y de regresión. Los resultados más relevantes mostraron que el estadio de precontemplación fue predicho negativamente por la competencia y positivamente por la desmotivación y la percepción del clima motivacional que implica al ego; el estadio de contemplación-preparación fue predicho positivamente por la competencia y la motivación intrínseca-perfección, la motivación extrínseca-introyectada, y negativamente por la autonomía; y el estadio de acción-mantenimiento fue predicho positivamente por la competencia. Estos resultados sugieren que la necesidad psicológica básica de competencia es la variable más relevante para adherirse a los estadios de práctica de ejercicio físico más activos.

Item Type: Article
Uncontrolled Keywords: Modelo transteórico; Metas de logro; Autodeterminación; Necesidades psicológicas; Actividad física
Subjects: B Philosophy. Psychology. Religion > BF Psychology
Depositing User: Unnamed user with email diego.gil.rincon@gmail.com
Date Deposited: 28 Jan 2025 04:58
Last Modified: 28 Jan 2025 04:58
URI: http://repository.konradlorenz.edu.co/id/eprint/286

Actions (login required)

View Item
View Item