Resiliencia y violencia en el noviazgo: un estudio explicativo-predictivo e instrumental con adolescentes colombianos

Herrera-López, Mauricio and Castro-Delgado, Lorena Marcela and Villota-Torres, Yoraldi Estefanía and Herrera-Solarte, Luisa (2023) Resiliencia y violencia en el noviazgo: un estudio explicativo-predictivo e instrumental con adolescentes colombianos. Suma Psicológica, 30 (1): 4. pp. 30-39. ISSN 01214381

[thumbnail of 0121-4381-sumps-30-01-30.pdf] Text
0121-4381-sumps-30-01-30.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (690kB)

Abstract

Introducción: los estudios sobre resiliencia y violencia psicológica en parejas adolescentes en Colombia son escasos, pues se ha explorado con mayor frecuencia la violencia en parejas adultas; además, la disposición de óptimos instrumentos de medida de la violencia psicológica en el cortejo adolescente es limitada. Objetivos: analizar la influencia de la resiliencia en la violencia psicológica en parejas adolescentes; para ello, inicialmente se validó el Cuestionario de Violencia Psicológica en el Cortejo (PDV-Q). Método: el estudio es explicativo-predictivo y de tipo instrumental. La muestra incidental estuvo conformada por 700 adolescentes colombianos, con edades entre 15 a 20 años (M = 18.40; DT = 1.56; 29.3 % hombres). Se reconoció la confiabilidad, la validez de contenido y de constructo con análisis factoriales; posteriormente, se analizaron los modelos de ecuaciones estructurales (SEM). Resultados: se reconocieron evidencias adecuadas de validez y valores óptimos de confiabilidad del PDV-Q. El modelo SEM sugiere influencias inversas de la competencia personal sobre el rol de agresión y victimización; así como una influencia directa de la aceptación de uno mismo y la vida sobre la victimización. Conclusiones: los bajos niveles de aceptación de sí mismo y de la vida podrían ser un factor de riesgo de victimización; mientras que un alto desarrollo de competencias personales sería un factor de protección ante la victimización y la agresión en el cortejo adolescente. El PDV-Q posee óptimas propiedades psicométricas y es adecuado para medir la violencia psicológica en parejas de adolescentes colombianos.

Item Type: Article
Uncontrolled Keywords: Cortejo violento, violencia psicológica, resiliencia, validación, Colombia
Subjects: B Philosophy. Psychology. Religion > BF Psychology
Depositing User: Unnamed user with email diego.gil.rincon@gmail.com
Date Deposited: 22 Jan 2025 01:15
Last Modified: 22 Jan 2025 01:15
URI: http://repository.konradlorenz.edu.co/id/eprint/28

Actions (login required)

View Item
View Item